Fuente: Los noticieristas/ Yamne Hallal

Mazatlán, Sinaloa. – Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio a conocer que, si bien es cierto, el país se encuentra en una situación de número negativos en el sector de la construcción, a finales del 2024 y principios del 2025 éstos mejoraron significativamente.

Méndez Jaled explicó que se ha experimentado una desaceleración y una caída importante en el valor de las empresas constructoras desde hace unos meses, sin embargo, se han tomado decisiones que han motivado una inercia, por lo que pronto verán cambios más favorecedores próximamente. En noviembre del pasado 2024 había un decremento de hasta el menos 24 por ciento y hoy en día es del menos 14.

«Esperemos que este bimestre que sigue nos estemos recuperando de manera significativa. ¿Por qué sucede esto? Principalmente por los temas comerciales internacionales, hoy en día el tema de los aranceles tiene con mucho sigilo a los inversionistas, tratando de esperar momentos importantes para reactivar estas inversiones», dijo.

Agregó que México es una de las 12 economías más fuertes en temas de inversión y en ese sentido creen que una vez que termine esta incertidumbre podrán detonar proyectos importantes de infraestructura.

Resaltó que la gran tarea es duplicar la inversión y de hecho existen cerca de 600 propuestas listas para comenzar a trabajarse, pero para que la inversión se dé, se necesita trabajar en infraestructura logística, hídrica y energética.